Blogia
GEOFORO IBEROAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN, GEOGRAFÍA Y SOCIEDAD

SEGUNDO DEBATE: La globalización y el espacio escolar

SEGUNDO DEBATE: La globalización geográfica educativa.

La palabra globalización se utiliza con frecuencia en los medios de comunicación y en los ambientes académicos para describir las mutaciones que sufre el mundo contemporáneo. Un concepto dotado de de un fuerte componente de ambigüedad, de tal manera que sirve para explicar los procesos de innovación, las migraciones, el trabajo… como podemos apreciar en los recientes coloquios internacionales de este mismo portal de Geocrítica (ver referencias en el índice temático de Scripta Nova).

En google aparecen casi seis millones de páginas con este vocablo que son buscados automáticamente en menos de medio segundo. Sin embargo su definición nos remite a un proceso, sobre todo económico y cultural, que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único sistema hegemónico, el capitalismo. Menos son las referencias a las desigualdades locales que surgen en el seno de estas transformaciones. Para ello es preciso disponer de un sustrato cultural común: una homogeneidad cultural que crea la apariencia de una igualdad de ciudadanía mundial.

Así la globalización es algo concreto, aunque muchas veces inconsciente, para el alumnado y los ciudadanos en general. La internacionalización de la cultura llega a todos los rincones del mundo desarrollando hábitos (el sentido del tiempo del zapeo, el consumo de bienes de usar y tirar, la privatización del espacio…), una música electrónica que se difunde por internet y por los medios de comunicación a través de poderosas empresas de distribución, unas películas que crean afectos y sentimientos… Toda una sociedad en red, como la ha denominado el sociólogo M. Castells (ver los tres volúmenes de su sociedad de la información). Una sociedad en la cual aumentan las desigualdades y aparecen personas y colectivos marginados.

En el mundo escolar ha surgido entre el profesorado esta preocupación por explicar estos cambios contemporáneos. En la serie Biblio3W hay un artículo que entiendo relevante para poder explicar la importancia de este asunto en el ámbito escolar: HOLLMAN, Verónica Carolina. La globalización en la geografía escolar: continuidades y rupturas en la construcción geográfica de un contenido. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona,vol. XIII, nº 803, 25 de noviembre de 2008. [ISSN 1138-9796].

La profesora argentina nos indica que las experiencias didácticas escolares sobre la globalización empiezan “por situaciones en las que ellos vean esto de la homogeneización cultural, de las pautas de consumo. Porque entonces ahí se entra en el capitalismo, en sus fases, cómo el capitalismo fue incorporando cada vez más espacios y sociedades a la economía mundo a lo largo del tiempo.” Sin embargo, las rutinas académicas inciden en la explicación escolar, así “las explicaciones de la globalización se convierten en un contenido geográfico si se enseñan sus implicancias en los territorios nacionales. La referencia al territorio nacional se considera como una condición para mantenerse en el territorio disciplinar”. Es decir, mantiene un discurso en el cual muestra que las rutinas escolares tienen una gran incidencia en la definición del objeto de estudio, aun cuando éste surja de una preocupación cotidiana.

Igualmente hay una numerosa bibliografía de ONGs que nos remiten a planteamientos educativos para trabajar este asunto, como se puede comprobar en los artículos publicados en el citado portal de Geocrítica. Un ejemplo que sintetiza estas aportaciones es: NOGUÉ, Joan; ROMERO, Joan (eds). Las otras geografías. Valencia: Tirant lo Blanch (Colección Crónica), 2006. 557 páginas [ISBN: 84-8456-663-3]


En consecuencia hay una pregunta que debemos formularnos en este debate: ¿cómo se plantea el estudio de la globalización en los diferentes países iberoamericanos? ¿En qué cursos escolares y por qué? ¿Qué rutinas y cambios se registran en su planteamiento educativo? ¿Cómo aparece reflejado en los programas escolares y en los libros de texto?

En estrecha relación con esta definición del objeto de estudio aparece la definición teórica de la cultura escolar. Tal como han hecho otros profesores de geografía e historia (Alberto Luis, Rodríguez Lestegás, Raimundo Cuesta, por citar algunos ejemplos) se plantea la autonomía del saber escolar frente a las trasposiciones didácticas; o sea, no habría tal transmisión desde un saber culto a otro escolar, como indicaban Audigier, Chevallard, o algunos profesores en España del grupo de didáctica de las ciencias sociales. Un extenso comentario crítico sobre la trasposición didáctica lo podemos encontrar en el análisis de Alberto LUIS GÓMEZ en la revista informática Biblio3W en su número 128


A mi modo de ver estos planteamientos no se pueden generalizar de forma absoluta, pero sí permiten plantear un debate en el momento actual (año 2009). Si comparamos la situación actual con la registrada en los años sesenta y setenta del siglo pasado vemos algunas diferencias. Las teorías cuantitativas difundidas en el ámbito anglosajón por Chorley y Haggett incidieron notablemente en la formulación de proyectos curriculares escolares (McNee y Cole), lo que mostraría esa continuidad. Sin embargo en la actualidad si se percibe esta autonomía podríamos plantear que existen formas del pensamiento escolar que surgen de las propias experiencias docentes no académicas, pues la relación con la universidad es mínima (Tesis de E. Ramiro sobre las relaciones entre universidad y enseñanza secundaria en Valencia).

Ello nos permite plantear una segunda pregunta relacionada con la anterior: ¿Cuándo y cómo se elaboran los contenidos que se desarrollan en las aulas de Primaria y Secundaria acerca de la globalización? ¿Existen proyectos curriculares que aborden de forma autónoma estos contenidos? ¿Quiénes forman estos equipos?

Por mi parte trataré de aportar la experiencia de Gea-Clío, que desde el año 1989 viene desarrollando este contenido educativo. Pero eso será a lo largo del debate.

El objetivo del presente debate, tal como ha sucedido con el primero, será el producir un artículo sobre el estado de la cuestión que se beneficie de la aportación colectiva del Geoforo. Es una tarea compleja, pero atractiva y supone el reto de trabajar cooperativamente, algo que sabemos que es positivo pero que pocas veces se realiza en la comunidad universitaria.















8 comentarios

Desiree Katherine Jaimes Moncada -

Mi opinion sobre este articulo se basa en como se enseña la geografia en las aulas de clases, es decir, que la enseñanza geografica en los centros escolares esta centrada simplemente en explicar las cosas de forma teoricas como los temas de relieve, clima suelo los tipos y sus caracteristicas sin ir a la realidad geografica, es decir, lo que esta ocurriendo en el mundo global con nuestro planeta, ya que la sociedad tiene el derecho de estar informada de los sucesos y acontecimientos que esten pasando en nuestro pais y eso solo se logra saber a traves de los medios de comunicacion ya que los docentes no buscan investigar por otros medios sino se quedan con los contenidos programaticos que les dan para enseñar la geografia sin ir a la realidad geografica y por lo tanto deben ser mas creativos y ser consientes de que si los acontecimientos cambian de igual manera cambiara la realidad de la geografia, y sobre todo los centros escolares deben enseñar geografia con el proposito de formar personas aptas y capaces de vivir en un mundo globalizado, el cual se encuentra en constante cambio y transformación.

Alexander Cely Rodríguez -

LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO ESCOLAR(1)

Por Alexander Cely Rodríguez (2)

Tengo que señalar inicialmente que hace varios años no trabajo directamente con la básica primaria o secundaria. Lo he hecho desde dos escenarios. Uno en el proceso de formación de estudiantes de Licenciatura en Educación con Énfasis en Ciencias Sociales en asignaturas que están ligadas directamente en la formación geográfica tanto de Colombia como de distintos sistemas espaciales del mundo, aquí indirectamente trabajo con la básica como Coordinador de la práctica pedagógica en estudiantes de últimos semestres de la Licenciatura. Un segundo escenario ha estado ligado a la formación de estudiantes en las áreas de Humanidades pero cuyo objetivo es graduarse como profesionales en áreas administrativas, económicas y financieras. Dos escenarios distintos pues en los primeros su fin es ser docentes de básica mientras en los segundos su propósito en la vida es ser empresarios.

En la formación de docentes con énfasis en Ciencias Sociales en una Universidad de carácter público el iniciar a considerar el concepto Globalización tiene desde su comienzo un problema; el concepto mismo no se acepta, aunque el mundo se mueva a un ritmo, en ocasiones sentimos que el ritmo de pensamiento de nuestros estudiantes cuando escuchan la palabra frenan y se niegan a las distintas posibilidades que podrían analizarse; algunos de ellos concentrados de manera extrema en un discurso diferente aun creen que el cambio puede llegar por otros motivos y buscan combatir su análisis sin mediar alguna posibilidad de hacerlo sin resquemores y señalamientos de quienes de una u otra manera lo hacemos.

Algunos de los estudiantes al proponérseles un análisis espacial desde la Globalización prefieren cada vez quedarse en los análisis y repeticiones de discursos reposados y son felices cuando dichos análisis sólo se refieren a los logros que algunos de los líderes actuales latinoamericanos de izquierda obtienen para sus países o de las críticas acérrimas que hacen a los que no predican sus mismas ideas.

Cuando acudimos a la didáctica como la reflexión sobre la práctica de la enseñanza y el aprendizaje, es cuando nos permitimos re-pensar sobre las distintas situaciones de la vida de los estudiantes, desde su estrato socioeconómico, su situación cultural y emocional, sus deseos de vivir y de superarse, teniendo en cuenta sus espacios vividos, percibidos y concebidos y entendemos que mientras no tengan otra opción de vida, conozcan otros espacios, tengan acceso a otras lecturas, observen y analicen otros mundos, aprendan otros idiomas, se interrelaciones con otras culturas será muy difícil que comprendan el concepto de Globalización. Un ejemplo claro de esto está en la cantidad de libros que cada uno de estos estudiantes ha leído antes de llegar a primer semestre en la Universidad, conocemos el mundo como nos lo quieren mostrar los medios de comunicación, todavía no se ha entrado a conocer el mundo y mucho reflexionarlo a través de la literatura, son muy pocos los que han sido educados en la lectura de los clásicos y mucho menos en los ensayistas contemporáneos, se quedan en lo mediático y lo mediático les da muy poco, aunque esta mediaticidad pertenezca totalmente a la Globalización y en tanto los estudiantes hagan parte de ella la niegan porque sencillamente la ignoran y la ignoran porque no la conocen y no la conocen porque toda la vida han sido rechazados por ella y por supuesto no la han querido conocer ni ser reconocidos.

Otra cosa pasa con los estudiantes que se preparan como eventuales empresarios emprendedores, ellos están formándose en el marco de la Globalización y como tal lo hacen, aprovechan todas las posibilidades que la nueva visión del mundo lo permite, observan, analizan y conciben un mundo abierto para sus ideales negocios a los cuales pertenecen o pertenecerían. A pesar de ello no todos los estudiantes que se forman en el manejo de las finanzas, la economía y la administración conocen la diferencia que existe entre internacionalización, mundialización y Globalización, la mayoría tiene dificultades en entender una segunda lengua, el uso de los sistemas de información y las telecomunicaciones no es el más óptimo entre otros motivos por la deficiencia en sus manejo en otra lengua pues esta infocomunicación no se encuentra sólo en el español cuya riqueza y uso en el mundo actual ha crecido pero que al fin y al cabo sigue siendo más el inglés, el francés y el alemán, las lenguas que “mandan” en el mundo, sin contar por supuesto con el Chino mandarín como idioma dominador del futuro cercano o del poder del portugués sobre todo en América Latina debido al papel de Brasil en la economía regional y su ascendencia a nivel global.

En cuanto a las rutinas y cambios que se registran en el planteamiento educativo, como profesor de Ciencias Sociales en la educación universitaria, deja mucho que pensar cómo estamos abordando este tipo de problemáticas en las aulas escolares. Suponemos que los estudiantes como personas tienen acceso a los distintos medios de comunicación conciben el concepto porque viven y hacen parte de una sociedad globalizada, sobretodo en una sociedad urbana donde trabajo como es la ciudad de Bogotá D.C.

Cuando los aspirantes se proponen ingresar a la Licenciatura en Ciencias Sociales (caso UPN) y cumplen el requisito de la entrevista, son muy pocos lo que evidencian que el currículo trabajado en la básica haya cambiado en su temática desde la década de los 80s a hoy. Se sigue enseñando en su mayoría unas Ciencias Sociales desde las épocas y las regiones, la historia se sigue enseñando desde los hechos ocurridos en el llamado Antiguo Continente y poco se conciben y analizan los hechos nacionales, sin embargo de palabra se da algún énfasis a los conceptos de Patria y Nación, sin abordarlos plenamente y por su parte la geografía se deja para realizar una pobre ubicación de los lugares donde eventualmente sucedieron los hechos señalados en la historia.

Seguramente las dificultades políticas y culturales donde la violencia y la corrupción han sido los temas básicos fundamentales en nuestra vida cotidiana llevan a que el tratar temas Globales – utilizando el término Globalización - permitiría en unos casos a ser un bálsamo para muchos de nuestros problemas pero en otros muchos se considera no para comprenderlo sino para ensañarse en él como causa y efecto de todos nuestros problemas.


***


DIÁLOGO CON OLGA LUCÍA ROMERO (3)

Para la profesora Olga Lucía no sobra decir que es necesaria la articulación de enfoques pedagógicos con enfoques geográficos. Para el tema de la Globalización es viable que se estructure desde la perspectiva de la geografía radical, se cuestionan sobre los valores y funciones de las instituciones existentes, se comprende el espacio desde las relaciones sociales, así mismo éste es considerado como un producto social e incluye temas de estudio como la pobreza, el hambre, la marginalidad, la contaminación, conflictos de clase, modos de producción, analiza el impacto del capitalismo y los medios de comunicación, reduciendo el concepto de distancia. La pedagogía crítica entendida desde Giroux como la reproducción de la escuela enfocada en la necesidad del sistema capitalista (relación estado – economía); en tanto que para Apple el mercado domina la escuela, especialmente el currículo y para McLaren, como el estudio de la cotidianidad y las prácticas políticas, desigualdad económica y ciencia al servicio del capitalismo.

Por diversas razones, la unión de estos enfoques permite comprender las relaciones sociales para comprender las relaciones espaciales, el diálogo como elemento de construcción social del conocimiento, formación de ciudadanía, relacionar los saberes escolares y extraescolares, romper las ligaduras conceptuales, pedagógicas y didácticas de los textos escolares, comprender las causas de problemas y desigualdades desde la mirada local a la mirada global.

El estudio de la Globalización o la incorporación de la temática a los planes de estudio es muy leve, de hecho haciendo una revisión de los estándares curriculares, este tema no se evidencia de forma clara, estos estándares buscan que los niños, niñas y jóvenes deban saber y saber hacer en la escuela para comprender de manera interdisciplinaria a los seres humanos, las sociedades, el mundo y, sobre todo, su propio país y su entorno social, se plantean entonces desde un enfoque por competencias. Entre sus objetivos se plantean:

 Dar una mirada al individuo en la sociedad y a su relación con el medio ambiente a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta las diferentes disciplinas que hacen parte de las ciencias sociales: historia, geografía, política, economía, antropología, sociología, psicología, economía y lingüística, entre otras.
 Asumir las formas como proceden los científicos sociales para buscar conocimientos, comprender la naturaleza cambiante y relativa de los puntos de vista que los sustentan, y entender que son susceptibles de ser interpretados y controvertidos.
 Asumir los compromisos personales y sociales que los niños, las niñas y los jóvenes adquieren a medida que avanzan en el aprendizaje, la comprensión y la apropiación de las ciencias sociales.

Dichos planteamientos son generalizados, especialmente el primero, permitiría que el docente realice análisis o estrategias de aprendizaje de la Globalización, desde una mirada interdisciplinaria. Por otro lado revisando curso por curso no es evidente el análisis de la Globalización ni tampoco de su concepto.

Existe el desafío de articular conceptos e ideas apropiadas para comprender la cotidianidad y más aún para enseñarle al estudiante una dinámica global, en la que no se puede desligar el conocimiento de lo local desde la geografía, historia, economía, política, entre otros.

Uno de los cursos que debería enseñarse es en grado noveno, porque este nivel permite hacer el análisis y la comprensión de la edad contemporánea y entender procesos globalizadores, además con los estudiantes es posible hacer actividades de forma más crítica. Los otros grados son de educación básica (10 y 11) que desde una perspectiva económica y política permite analizar los procesos globalizadores.

En estos cursos es posible reconocer territorialidades, el impacto de las transformaciones actuales, las dinámicas económicas y políticas que lo influyen y ejercicio del poder de una manera crítica y estructurada.

Es claro que la escuela se enfrente a una contradicción generada por los medios de comunicación, en la medida que los medios de comunicación generan más influencia menos conocen los estudiantes, razón por la cual es posible desde el manejo de las TIC’s analizar el impacto de la Globalización en estos grados.

Las diferentes instituciones tienen libertad de cátedra, lo que permite que el docente tenga el criterio para escoger los temas que enseña, pero esto no se puede desligar de las directrices del Ministerio de Educación Nacional, los lineamientos y estándares propuestos; además el papel de los libros de texto es determinante a la hora de saber que se va a enseñar. Temas como la Globalización no son tan visibles, de hecho muchos textos y programas recurren a la enseñanza de procesos pasados – y es claro que en Colombia se enfoca la enseñanza a la Historia y poco a la Geografía , se puede explicar el concepto como tal, pero no la incidencia en la cotidianidad, en los casos de enseñar la Globalización, en grado 10 y 11 se enfoca a las miradas económica o política, puesto que se concibe la Globalización como un derivado de estas disciplinas, pero no se articula desde la concepción histórica o geográfica.

Hay que reconocer iniciativas de entidades externas a la escuela que han tratado de incluir este tema, es el caso del Banco de la República, quien publicó 4 cartillas sobre economía y una de ellas se enfoca a reconocer que es la Globalización y cual su impacto. Aunque el texto no es llevado a las escuelas de forma física, es posible encontrarlo por internet.

La enseñanza de estos temas implica que los cambios vayan más allá del campo disciplinar, es necesario articular un currículo propio, promover el conocimiento compartido y articulado. De esta forma autónomamente es viable integrar este tipo de temas.

La profesora Olga Romero ha tenido la oportunidad de poder enseñar el tema en asignaturas como Economía y Política en los grados 10 y 11, en Geopolítica de grado 10 y un proyecto de investigación para grado 9 que buscaba la comprensión de forma crítica de estos temas (desarrollado con el Colectivo Pedagógico Pasapalabra). Han sido transformaciones curriculares que se deben hacer en equipos de trabajo, desde el colegio y/o fuera de él, requiriendo más tiempo que el que da la jornada laboral, estas propuestas también requieren la creación de material propio, guías de trabajo, lecturas externas, puesto que los temas necesitados no se encuentran en libros de texto.

***


DIÁLOGO CON LILIANA GUACA GUAMANGA (4)

Respecto al tema de la Globalización y su planteamiento en la escuela, la profesora Liliana Guaca considera que la perspectiva desde la cual se plantea este concepto apunta directamente hacia un cambio de paradigma en los sistemas de comunicaciones, que condicionan tanto las formas de acceso al conocimiento como el tipo de relaciones a través de las cuales construimos comunidad. En ese sentido, la institución en la cual trabaja toma como directriz la aplicación de las Tics al diseño y ejecución de los planes de estudio. Además, la vocación técnica que está en proceso de adopción, determina desde todas las áreas del conocimiento reformas que fortalecen procesos tales como la adquisición de herramientas propicias para ingresar al mundo laboral bajo unos estándares de cualificación tecnológica que le permitan desenvolverse en el mundo actual. Las preocupaciones de la institución se centran en la profundización de los sistemas informáticos y el inglés como segunda lengua, las cuales tienen más intensidad horaria que otras asignaturas como las Ciencias Sociales.

Los cursos en los que se imparten estas temáticas corresponden al grado noveno de educación básica secundaria. En la clase de Historia se toma como punto de referencia el concepto de identidad y como ésta ha venido alterando con los reconfiguración de las relaciones de producción en el mundo. El debilitamiento del estado–nación, la imposición de la economía trasnacional en territorios estratégicos del globo y la consolidación de una ciudadanía “mundial” que en definitiva es para aquellas personas que manejan los medios de producción o que poseen el capital suficiente para establecer redes tecnológicas de importancia, se convierten en las variables a través de las cuales se desarrolla el análisis.

En grado décimo se abordan temáticas transversales como las guerras imperiales, invasiones y migraciones masivas producto de las tendencias políticas y económicas. Sin embargo, la comprensión de ciertos fenómenos sociales relacionados con la desigualdad social, la segregación espacial, la xenofobia y el exterminio cultural son temas que radican más en la intencionalidad del maestro que en la legalidad de los planes de estudio ya que no son requerimientos obligatorios. Contenidos tradicionales son exigidos junto como métodos de evaluación poco renovados (revisión de cuaderno, disciplina) son elementos recurrentes en la dinámica escolar.

En la educación básica primaria no existe evidencia de la enseñanza de los contenidos. Los docentes a las cuales se les preguntó relacionan el concepto con “enseñarle a los niños los continentes y las diversas manifestaciones culturales de cada uno”. Se evidencia una perspectiva estática dentro del desarrollo de los contenidos, más aún cuando el libro de texto implementado en el aula pasa de ser una guía a un recetario. No sabemos si lo siguiente sea una aseveración pero se percibe que la reflexión que se debe hacer entorno a la pertinencia de los contenidos y la incorporación de los avances de la geografía como disciplina al ámbito escolar están ausentes. No existe una metodología innovadora que permita construir conocimiento desde las nuevas formas de interpretar el espacio, el continuum urbano rural, la velocidad de los cambios espacio-temporales y su impacto en la calidad de vida de los habitantes. Aún se evidencian aprendizajes memorísticos y cartografía con deficiente manejo interpretativo por parte de los estudiantes. “Eso lo noto ya que soy de secundaria” manifiesta Liliana Guaca, y muchas de las deficiencias heredadas de la primaria se muestran como limitaciones en el desarrollo del trabajo propuesto.
Las rutinas y cambios que se evidencian en el planteamiento educativo propuesto (por Liliana Guaca) parten esencialmente de una separación del rol de educando a educador; ya que en varias ocasiones, el ejercicio docente conserva varias secuelas de tradicionalismo ligadas a la experiencia previa a la docencia, reproduciendo prácticas anquilosadas que retrasan el proceso de renovación al interior de la disciplina; desde el uso y apropiación de nuevos conceptos, como desde manejo de modelos pedagógicos acordes con las temáticas abordadas. En ese sentido, reflexionar constantemente sobre la práctica docente implica abrir la mirada a otras formas de enseñar y aprender geografía, a través de análisis geográficos contextualizados se diseñan ejercicios prácticos tales como las salidas de campo, los recorridos por el barrio alimentan el proceso educativo al encontrar en el conocimiento sobre el espacio, herramientas propicias para comprender las dinámicas urbanas que les rodean.

Además, la incorporación de los SIG al aula, previo estudio de las variables demográficas del municipio y el trabajo directo con la comunidad, se convierten en nuevas estrategias pedagógicas usadas en la enseñanza de la geografía desde una perspectiva social comprometida con el desarrollo local. Es por eso que la construcción del conocimiento geográfico, debe partir del reconocimiento de los sujetos que la integran desde el ámbito económico, político y social; la identificación condiciones en las que se desenvuelve su vida diaria a través de la reconocimiento del territorio, brinda herramientas para la comprensión de las diversas dinámicas urbanas (desigualdades, fragmentaciones y organizaciones sociales) que les son acordes con su realidad. De esta forma, se perfilan los alcances dentro de la disciplina geográfica, hacia la formación de seres humanos críticos y solidarios.

***

DIÁLOGO CON CAROLINA MORENO CRUZ (5)

El estudio de la Globalización se trabaja particularmente en Colombia desde el área de Ciencias Sociales, Ciencias Políticas y Ciencias Económicas; según sea el énfasis de las instituciones particulares o privadas; tomando como punto de referencia las relaciones entre las distintas economías y las reacciones que están provocan en las dinámicas de la sociedad.

En Iberoamérica las líneas de trabajo sobre la Globalización distan en su desarrollo, pues los contextos no permiten la generalización sino más bien la interrelación de elementos, como por ejemplo la asimilación, acomodación o rechazo de relaciones políticas y culturales que llegan con la Globalización y se enfrentan a estructuras económicas y sociales.

Estos espacios que pueden abrir sus fronteras al cambio y la intervención mundial como es el caso de las comunicaciones, o pueden resistir para evitar la eliminación de raíces históricas que pueden versen vulnerados por las nuevas olas culturales. En las escuelas la necesidad de abrirse al mundo ha hecho que sea la primera opción la que prevalezca puesto que las exigencias en el nivel intelectual, empresarial y laboral a si lo requieren.

Los cursos escolares en donde se aborda las temáticas sobre Globalización son particularmente en la escuela pública y en algunas privadas principalmente en los grados Noveno, Décimo y Once, pues se considera que en estos grados el nivel de compresión y desarrollo del pensamiento crítico esta mucho más desarrollado y se es capaz de asumir posturas reflexivas y propositivas sobre temáticas que van desde las relaciones históricas, culturales, ambientales y ético políticas hasta las que se enmarcan en las interrelaciones personales y de compromiso social.

Las rutinas y los cambios que se registran en el planteamiento educativo principalmente en los grados señalados se puede observar que la temática sobre Globalización es en muchos casos naturalizada y se asume como algo dado, es por esto que las rutinas de trabajo en torno a ellas no permiten ahondarla, lo que quiere decir que es necesario desde las Ciencias Sociales replantear la dinámica de la enseñanza de éstas, pues la condiciones económicas, políticas y culturales están dadas para que desde la cotidianidad se complejice su comprensión y se asuma como un camino inexplorado que aunque se ha trabajado necesita de la conciencia de su existencia, no en la mera expresión de sus características sino en el impacto que genera para el sujeto que la experimenta.

Las distintas temáticas sobre Globalización se ven reflejadas en los programas escolares y en los libros de texto depende de la naturaleza de la institución o muchas veces de la editorial que produce el libro texto. El tema de la Globalización es tomado generalmente como un reto que exige competencias, existen algunas editoriales que permiten entrever el interés de hacer del estudiante un conocedor del tema a partir de talleres para ampliar las competencias ciudadanas, por lo cual el concepto de ciudadanía se puede trabajar de manera alterna al tema de la Globalización y permite ampliar su perspectiva de análisis. Sin embargo en otras editoriales la mirada euro centrista continua predominando y el tema de la Globalización se aborda desde el estudio de las instituciones supranacionales, los tratados internaciones, las comunidades europeas y su impacto en los países tercermundistas y el nuevo orden mundial.

En cuanto a la existencia de proyectos curriculares que aborden de forma autónoma estos contenidos, se conoce información acerca de los colegios de tipo I.B ó bachillerato internacional donde se retoma de forma autónoma el tema de la Globalización trabajándolo desde la perspectiva histórica o geográfica, a diferencia de los demás colegios donde se retoma desde las Ciencias Sociales integradas.

En estos colegios tipo I.B se refuerza bastante esta temática puesto que los estudiantes deben propender por una mente abierta y un manejo activo de las comunicaciones como por ejemplo el interlocutar con colegios y universidades del exterior, realizar pasantías e intercambios en otras ciudades y países, por esto también el tema del bilingüismo es fundamental.

Los equipos que abordan estas temáticas están conformados por profesores que se capacitan en Latinoamérica, países de Europa y Estados Unidos pues se considera que viajando e interactuando con otras culturas se hace posible el desarrollo de un conocimiento mucho más completo de las dinámicas de la Globalización, entre otros temas que la complementan.

***

DIÁLOGO CON ARMANDO GALINDO JOYA (6)

El estudio de la Globalización en la escuela no está enfocado como una situación problémica, se asume desde el currículo y su diseño como una temática más, dentro de tantas otras. El hecho de concebirlo desde esta forma hace que se pierda el significado de los acontecimientos mundiales y que se dedique la escuela en las Ciencias Sociales a un estudio de la sociedad en pretérito y desconectada del mundo actual y la realidad social

Por otra parte la Globalización se plantea como una temática de actualidad que los estudiantes deben trabajar por medio del conocimiento de conceptos y situaciones que han enmarcado el desarrollo económico de los diferentes países iberoamericanos; no obstante, no se hace visible en el currículo del área de Ciencias Sociales a la Globalización como un proceso generalizador, que integra la económica de los países, convirtiéndolos netamente en productores de materias primas para naciones extranjeras, negando su particularidad cultural. Por medio del consumo la Globalización que permean el accionar estudiantil, pues los jóvenes no están interesados en discutir y analizar dicho temática, ya que se han convertido en sujetos mediáticos del consumo.

En ese mismo orden y dado que la mayoría de los países en Iberoamérica son pequeños, con economías durante años cerradas, con grandes deficiencias en materia pedagógica y demás características conocidas por todos, la inmersión en la Globalización se ha tornado un difícil trabajo que requiere de todos los estados y de sus entes reguladores, particularmente la escuela, un estudio detallado y minucioso que los ponga en condiciones óptimas para entrar al escenario mundial sin que existan abusos de los poderosos y sin que se torne una acción excluyente y desigual reto que definitivamente deberá ser manejado en la aulas siendo la escuela un escenario socializador por excelencia.

Sin embargo, y dadas las condiciones antes mencionadas, el concepto de Globalización se ha manejado como una presión y desconociendo los retos sociales a los que este fenómeno nos obliga, dando prioridad al manejo desenfrenado del consumismo y dejando a los estudiantes solos ante ríos de información y el desenfreno de una publicidad que los está llevando a una servidumbre y a una deshumanización, convirtiéndolos en vasos que hay que llenar y no en sujetos críticos y propositivos que permita cambiar la imagen que se tiene de la Globalización y por ende aprovechar sin duda las oportunidades que ésta trae consigo.

A nivel del currículo de las Ciencias Sociales la temática sobre Globalización se aborda desde los orígenes del capitalismo que es una parte del contenido en grado 8°. En los grados superiores 9º 10º y 11º se toma desde las Ciencias Políticas y Económicas en los distintos análisis que se realizan en temáticas co – relacionadas como el liberalismo, el imperialismo, los tratados de libre comercio entre otros.

Específicamente en 8° Grado la temática se analiza desde la geografía urbana y rural, por las implicaciones que tiene la entrada de inversiones extranjeras en la estructura y manejo de estos dos espacios, y en el caso de grado noveno con la geografía económica y manejo de recursos naturales. Sin embargo, lo anterior va unido a los intereses del maestro, pues el poder dentro del aula la tiene el maestro, y éste como tal posee una intencionalidad implícita en su acción de enseñanza.

En cuanto a las rutinas y los cambios que se registran en el planteamiento educativo pueden ser generados por el área de Ciencias Sociales, primero planteando un enfoque y eje transversal que permita integrar los contenidos desde distintos enfoques de la educación con problemáticas de actualidad

El planteamiento que se desarrolla para volver el aprendizaje algo significativo debería desarrollarse teniendo el mundo en la cabeza y usando la historia como medio de comprensión para la transformación

Es importante empezar con un enfoque que parta de la realidad del mundo, tal y como es ahora.

Sin embargo no se puede considerar la Globalización como algo mágico y extraordinario que nos conduce directamente a un desarrollo y bienestar, es por eso que no podemos ignorar en sus aspectos más saltantes los grandes riesgos y problemas a los que se enfrenta especialmente nuestro país ante el avance de esta proceso entre muchos aspectos la desigualdad, esto me ha permitido formar una idea integral de lo que significa la Globalización y tomar una decisión consiente sobre como orientar a mis estudiantes viendo en este proceso una oportunidad y una responsabilidad al servicio de la persona humana y su dignidad y no en función del mercado y sus intereses.

Coherente con lo anterior además de los contenidos curriculares y viendo en los mismos una ausencia de la temáticas sobre Globalización, durante las acciones pedagógicas propuestas este concepto de se ha manejado de manera autónoma y como un eje transversal e inherente en las temáticas trabajadas dentro del aula a través de reflexiones y debates.

Las temáticas sobre Globalización se ven reflejadas en los programas escolares y en los libros de texto principalmente en forma de cuestionarios y reflexiones analíticas sobre problemas concretos. En algunas actividades de los libros de texto se plantean preguntas para el debate y discusión en clase.

El enfoque del que se parte es por temáticas, se expresa de la siguiente manera: “Del pasado la presente” esto no permite generar realidades educativas críticas de las situaciones contemporáneas muchas veces esto desliga el mundo del proceso histórico que se está viviendo. Algunos libros de texto parten de premisas que sólo legitiman y legalizan la reproducción de pensamientos, acciones y decisiones que provienen de escenarios exteriores, y que son impuestas al colombiano, sin una previa reflexión y toma de decisiones sobre si son correctas o no, convirtiéndose la educación en el principal instrumento de dicha reproducción, donde el fin último es la alienación, que no permite dar la cara a los conflictos que vive la sociedad; sociedad que debería ser pensada en su totalidad y no en particularidades, desde un integrante de las grandes élites económicas hasta el campesino expulsado de sus tierras, pues la exclusión hace parte activa también del modelo globalizador.

Con relación a cuándo y cómo se elaboran los contenidos que se desarrollan en las aulas de Primaria y Secundaria acerca de la Globalización podemos decir que dichos contenidos ya están elaborados, en algunas ocasiones hay discusiones entre los profesores, pero se sigue el enfoque trazado originalmente por el Ministerio de Educación Nacional. Las modificaciones sólo alcanzan a ser meros formalismos de horarios (tiempos) y espacios, no hay cambios de contenido

Considero que incluso las orientaciones temáticas no son autónomas, aunque esto aparentemente se vea en los colegios. Estas orientaciones están dictadas por distintas instituciones mundiales encargadas de regir los destinos de la educación para países como Colombia.

En cuanto a si existen proyectos curriculares que aborden de forma autónoma los contenidos podemos afirmar que los proyectos pueden existir en la medida que sean construidos planeados y ejecutados por las áreas involucradas, en algunas instituciones existe mucha más libertad para realizar tales proyectos, un recurso fundamental que se puede aplicar son las orientaciones de la pedagogía de proyectos que permiten estructurar planos y proyectos que forman del análisis de la realidad.

Por otra parte, cuando se haya hecho conciencia que la Globalización es como un barco que avanza sin rumbo y a una velocidad vertiginosa donde sólo unos pocos van en camarotes de lujo, algunos en la cubierta, otros en las bodegas, algunos buscando desesperadamente como subir y otros tantos se ahogan en el oleaje que produce el barco; que aunque vivamos incluso en la misma calle estamos a siglos de distancia; que estamos perdiendo nuestra identidad y que estamos olvidando cada vez más la responsabilidad social que tiene la escuela se darán ajustes y cambios significativos en los proyectos curriculares de lo contrario seguiremos como hasta ahora, donde sólo unos pocos luchan buscando espacios pedagógicos que permitan cambiar la cara de la Globalización.

***

Esperamos que estas distintas reflexiones acerca del tema central del foro “La Globalización y el espacio escolar”, analizado desde cinco instituciones de la ciudad de Bogotá D.C. contribuyan a la discusión y permitan enriquecernos en el cómo se aborda esta temática en los países de Iberoamérica.

Como una conclusión parcial a la reflexión contestaremos las preguntas con base en lo expresado por cada uno de los profesores

1. ¿Cómo se plantea el estudio de la globalización en los diferentes países iberoamericanos?

RTA: Desde las Ciencias Sociales con la necesidad del manejo de una segunda lengua y un dominio sobre los distintos sistemas informacionales

2. ¿En qué cursos escolares y por qué?

RTA: Principalmente en el ciclo superior de la Educación Básica – Grados Noveno a Once.

3. ¿Qué rutinas y cambios se registran en su planteamiento educativo?

RTA: Se presenta de distintas maneras, algunos docentes enquilosadamente la niegan y se quedan en un pasado, conservando algunas secuelas de tradicionalismo ligadas a la experiencia previa a la docencia y retrasando el proceso de renovación al interior de la disciplina. Por otra parte, en las Ciencias Sociales se debe replantear la dinámica de la enseñanza de conceptos como el de Globalización, pues como los señala Carolina Moreno “las condiciones económicas, políticas y culturales están dadas para que desde la cotidianidad se complejice su comprensión y se asuma como un camino inexplorado que aunque se ha trabajado necesita de la conciencia de su existencia, no en la mera expresión de sus características sino en el impacto que genera para el sujeto que la experimenta”.


4. ¿Cómo aparece reflejado en los programas escolares y en los libros de texto?

RTA: Se da por hecho, se hace parte de ella, la mecánica misma del texto está dada para hacerse parte del proceso globalizador. (p.e. lecturas en otros idiomas, ejercicios con ayuda de la WEB, CD rooms interactivos…)

5. ¿Cuándo y cómo se elaboran los contenidos que se desarrollan en las aulas de Primaria y Secundaria acerca de la Globalización?

RTA: Por supuesto que al planear la clase y en el momento en que un determinado hecho coyuntural o no sea importante para trabajarlo, no podremos olvidar “El 11 S”; “El 11 M”; “La crisis económica mundial 2008 – 2009….”; “El virus AH1 N1” por jemplo.

6. ¿Existen proyectos curriculares que aborden de forma autónoma estos contenidos?

Si, principalmente aquellos ligados al bachillerato internacional o a colegios con proyectos especiales como los de énfasis formación para la empresa.

7. ¿Quiénes forman estos equipos?

Las directivas, docentes y estudiantes. En general toda la comunidad académica que está interesada en que los proyectos se lleven a cabo.

Quedamos al tanto…

ACR.

***
Notas al pie.

(1)Aunque estoy en contacto permanente con los colegios y escuelas de Educación Básica por mi condición de profesor de práctica docente con los estudiantes de la Licenciatura en Educación con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional me permití realizar esta reflexión sobre los distintos interrogantes que plantea el Foro con algunos de los profesores que no hace mucho fueron mis estudiantes y que ahora son mis colegas y que tienen una ventaja sobre mí para responder las preguntas, son docentes de educación básica en distintas escuelas y colegios de Bogotá D.C. El diálogo se desarrolló de manera virtual y tomó como experiencia el colegio y los cursos en los que cada uno de ellos trabaja además de la experiencia que tienen como docentes.
(2)Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C., Integrante del Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaideia.
(3)Profesora IED Santiago Pérez. Docente de Cátedra de la Universidad Pedagógica Nacional, integrante del Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaideia.
(4)Profesora Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional.
(5)Profesora de Ciencias Sociales del Colegio Colsubsidio, Integrante del Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaideia.
(6)Profesor del Colegio Campo David en la ciudad de Bogotá D.C.

José Armando Santiago Rivera -

Entre los años ochenta y noventa del siglo XX, el término globalización se hizo cotidiano en el discurso político, en la discusión económico-financiera y abundó excesivamente en los medios de comunicación. Un punto de partida fue la explicación que George Busch (Padre) hiciera al nuevo orden económico mundial, bajo el signo del neoliberalismo, el alcance planetario del sistema capitalista y la unificación aldeana para calificar la unicidad civilizatoria y cultural del globo terráqueo.

Un rasgo importante fue, en consecuencia, el significado de escenario unipolar asignado al predominio del capital sobre el resto de posturas ideológicas y políticas. Eso derivó en el desvío del discurso tradicional de países del Primer Mundo (Industriales-Capitalistas), el Mundo Soviético (Comunista) y el Tercer Mundo (Países Subdesarrollados). La exclusividad neoliberal determinó la muerte de la historia, la escuela, la desaparición de las fronteras y la existencia del mercado único.

Esta situación encontró, en ese lapso socio-histórico, poco eco en los espacios académicos. Las rutinas todavía se aferraban a reflexionar sobre los acontecimientos inciertos y paradójicos, como si no ocurriesen cambios profundos y contundentes. Un aspecto relevante ocurrió en la enseñanza de la geografía. Los fundamentos que sirvieron para echar las bases de su inclusión curricular, a fines del siglo XVIII, en Prusia, estaban vigentes en este escenario epocal tan complejo, volátil, dinámico y cambiante.

Si los conocimientos y prácticas de la enseñanza geográfica se limitaban a describir la realidad en sus especificidades naturales y demográficas, fundamentalmente, emergió una interrogante: ¿cómo esta enseñanza de la geografía puede dar respuesta a la necesidad de formar al ciudadano que vive el siglo XXI tan tecnologizado y alienado?. Todavía hay reflexión sobre esta pregunta, pues en las reformas curriculares se barnizan cambios para preservar los sustentos positivistas; por cierto, muy alejados de los avances cualitativos en la ciencia social.

¿Por qué se debate sobre las ramas del problema y no se va al tronco de la cuestión?. Una respuesta es la vigencia del pensamiento positivo para sostener una educación tecnocrática, que circunscribe la formación del ciudadano al logro de competencias y descarta la formación humana y social, porque se requiere mano de obra calificada para consolidar el desarrollo empresarial. Otra inquietud es que vemos como la enseñanza geográfica tiende a desaparecer de los planes de estudio, a pesar que tradicionalmente se le ha asignado la finalidad de fortalecer el amor a la patria, la consolidación de la nacionalidad y el afecto al territorio.

De allí que sea razonable entender que los temas de la globalización son referencias muy someras, aunque los docentes y los estudiantes tienen acceso a esa realidad socio-histórica, más que todo en los medios, donde las noticias citan lo global en forma muy constante. Lo más preocupante es que persiste una práctica para transmitir contenidos disciplinares de acento absoluto. Los temas geográficos son el relieve, tipos de relieve, el suelo, tipos de suelo, la ciudad, sus características, por ejemplo. La realidad vivida está ausente por no decir, no está prevista como contenido de enseñanza.
Esta enseñanza geográfica resulta obsoleta, indiferente y descontextualizada de los acontecimientos del mundo globalizado. Aquí es necesario llamar la atención pues en los espacios académicos se elaboran y promueven otros discursos para renovar la práctica escolar de esta disciplina. Pero la distancia entre los aportes teóricos y metodológicos que elaboran los expertos, es abismal con lo que ocurre en el aula de clase, donde se enseña simplemente conocimientos estables, inmutables e inalterables.

Quiere decir que se enseña el clima, pero no se aborda la temática del calentamiento global; el equilibrio ecológico y se desatienden los eventos socio-ambientales; se explica el contenido ciudad, pero se deja a un lado el hacinamiento urbano; por ejemplo. Para explicar esta situación necesariamente se debe tomar en cuenta la permanencia de la concepción geográfica descriptiva y la pedagogía transmisiva tradicional como única opción para facilitar los contenidos geográficos.

Es razonable entender la condición de marginalidad que vive la enseñanza de la geografía en la actualidad. Mientras la geografía de la televisión es más actualizada e interesante, la geografía escolar preserva una orientación que de signo obsoleto. Mientras la ciencia social se inclina a explicar sus temáticas de interés con la participación y protagonismo de los actores de los hechos geográficos, la clase de geografía es rutinaria y mecánica. Mientras los medios divulgan temáticas del mundo global, la enseñanza geográfica en aula, debate sobre la geografía física y la geografía humana simplemente.

Estimados colegas, ¿Hacia dónde vamos?, pudiese ser la interrogante a formular, pues preocupa que hay ausencia del debate epistemológico. En efecto, el debate debe ir en otra dirección: ¿Qué ciudadano formamos, para qué lo formamos y por qué?. En eso, la enseñanza de la geografía debe comenzar por colocarse frente al espejo de la realidad geográfica de la globalización y formularse interrogantes que orienten su renovación con pertinencia y coherencia con sus acontecimientos.

En esa dirección debe ser prioritaria la mirada interdisciplinaria, epistemológica y socio-histórica. Es necesario reiniciar el camino, tantas veces comenzado, pues desde hace años pensamos que debe haber un viraje, pero nada hacemos para que llegue. El experto debe explorar otras vías donde el incentivo sea investigar y no facilitar recetas para enseñar geografía; el docente debe ser más creativo y critico, pues debe comprender que los acontecimientos cambian y la realidad también; los centros académicos deben entender, de una vez por todas que enseñar geografía debe tener como finalidad la formación humana y social para saber vivir en la complejidad del mundo global.

Xosé Manuel Souto González -

Quisiera aportar mi punto de vista a algunas cuestiones planteadas en las anteriores intervenciones:
J. E. Sene plantea con acierto, desde mi punto de vista, el contexto cultural de la globalización entre los adolescentes de Europa occidental, norte de África, Iberoamérica... no se lo que pasa en Extremo Oriente. Esta visión del mundo cultural como un todo homogéneo y con el predominio del inglés, con productos informáticos, fílmicos y televisivos que crean UN ESPACIO PERSONAL que afecta a tu razonamiento. Quien ha visitado N. York ya no tiene la imagen de algo desconocido, sino de algo semejante a su espacio personal pero a mayor tamaño y con mayores desigualdades en menor superificie. Pero eso es lo que no apreciar nuestros chicos/chicas: ven las semejanzas, pero olvidan conscientemente las desiguladades. Eso es lo que yo veo en mis clases con adolescentes de 16-17 años. Esta forma de pensar se ha transmitido a las familias, que envían a sus hijos a estudiar inglés una vez que acaba la jornada escolar y si pueden en verano a países de habla inglesa. Desde mi punto de vista deberíamos recabar más información sobre el pensamiento de los "teen" y ver cómo se condicionan sus imágenes espaciales desde su domicilio, desde el facebook, desde el ciber, desde la tv. Algo que nos daría pistas sobre el mundo que se quiere construir desde la cultura hegemónica.
José E. Sene plantea las siguientes preguntas:
Uma questão que me parece crucial, além da própria conceituação do fenômeno, é sua periodização. Aliás, não dá para dissociar conceituação de periodização, já que qualquer conceito que se pretenda heurístico é datado. Desde quando se pode falar em globalização? E até quando? Já faz sentido falar em “desglobalização”?
Eis aí algumas questões que gostaria de colocar como contribuição inicial a este segundo debate.
A mi modo de ver sería importante periodizar la globalización con los hitos cronológicos de la apertura del comercio europeo hasta América (siglos XVI a XVIII) y luego las fases del imperialismo colonial del siglo XIX para concluir con la restructuración del mundo financiero tras la Segunda Guerra Mundial y la creación del FMI, Banco Mundial y Organización Mundial del Comercio.
Todo ello es complejo, pero nos daría pistas sobre las estrategias de las instituciones y agentes en relación con las creaciones culturales y difusión de productos, así como el control del comercio internacional. No creo que exista desglobalización, sino una imagen de nacionalismo económico ante la crisis para proyectarse como poder político autónomo ante sus potenciales electores, pero las decisiones económicas van por otro lugar.
Respecto a lo que señala Nubia Moreno quiro destacar lo siguiente:
"la globalización en los diversos países iberoamericanos está planteado en relación con las lecturas e interpretaciones que desde los centros reguladores de educación existen, tales como los ministerios de educación nacional"
Me gustaría que se indicara con claridad cómo se estudia la globalización en los diferentes países iberoamericanos. Como he dicho (ver el otro blog) en España la globalizaciòn aparece en 3º de ESO (15 años de edad) y tiene un enfoque económico y macroeconómico, como he querido reflejar en los ejemplos de los libros de texto. Ello no ayuda a debatir las cuestiones que preocupan, como acabamos de ver nosotros en este Foro. Lo que acabamos de debatir no aparece, por supuesto en su nivel adecuado, en las programaciones ni en los libros de texto de España
Espero que el profesor Carlos Zambrano nos pueda ayudar con sus experiencias.

Nubia Moreno -

Apreciados profesores, compañeras y compañeros. Envio por este enlace mi primer aporte al debate. En el nuevo enlace ma ha sido imposible lograr el envio de los archivos; espero que desde aquí podamos interlocutar.

El tema resulta interesante y proponente en la media que permite reconocer los campos posibles para la enseñanza de la geografía; sin embargo, el terreno que implica la globalización es amplio y contrastante de modo que también afecta en su variabilidad y diversidad sobre la forma como se concibe, acudiendo entonces a los contextos socio –culturales y a las dinámicas espaciales de cada escenario geográfico.
Al primer bloque de interrogantes es necesario anotar que, el estudio de la globalización en los diversos países iberoamericanos está planteado en relación con las lecturas e interpretaciones que desde los centros reguladores de educación existen, tales como los ministerios de educación nacional. Ahora bien, incorporar este tema en la educación demanda la reflexión sobre cómo se instaura, en qué cursos, con qué finalidades, cuál es el grado de profundización que se le determina, entre otras, y lastimosamente lo que se encuentra en la cotidianidad, es que estos temas son enseñados porque se implementan sin pasar por todo un filtro de análisis que decante su sentido, objeto y pretensión.
En el contexto colombiano, por ejemplo, se hallan textos y programas escolares que contemplan la enseñanza de la globalización en los cursos de la secundaria, con mayor énfasis en los grados noveno, décimo y once. Pero esta situación también depende de los Proyectos Educativos Institucionales, es decir con el proyecto que sustenta el currículo de la institución. Ahora bien, se presenta en estos cursos teniendo en cuenta que el desarrollo cognitivo de los estudiantes y su madurez intelectual permite una mejor comprensión del mismo, un reconocimiento fundamental de las categorías que lo sustentan y una habilidad para identificar mejor la globalización en los contextos socio – espaciales.
Ahora bien, de igual forma, en tanto existe multiplicidad de posibilidades para su estudio, también es latente la fragilidad en unos conceptos mínimos comunes que permitan abordar de manera conjunta el tema de la globalización, independiente de la institución escolar.
De esta manera, tanto en los programas escolares como en los textos se halla una multiplicidad de enfoques, que en principio no es debilidad, pero que por su misma inconexión, lleva a la ambigüedad en la mayor parte de los casos; haciendo del tema de la globalización una “moda” para ser enseñada como sucede con otros temas de relevancia en la geografía.
Me parece importante nombrar en Colombia, al profesor Carlos Zambrano quien recientemente se ha dado a la tarea de reflexionar sobre “Globalización en el aula de clase. Una experiencia de aula”, y cuya lectura nos permitirá adentrarnos desde otra lectura al mismo.

José Eustáquio de Sene -

What does the globalization mean today?

Na virada do ano fiz uma viagem por diversas cidades das costas leste e oeste dos Estados Unidos. Uma inserção no coração econômico-cultural-político da maior potência mundial é sempre oportuna para refletir sobre o processo de globalização (vindo de Los Angeles a caminho de Nova York, passei por Washington DC poucos dias antes da posse e pude sentir a Obamania que se espalhou pelo mundo). Essa experiência suscita uma questão interessante: de fato há globalização, como diversos autores propõem, sejam eles globalistas ou céticos (Held e McGrew, 2001), ou vivemos uma expansão da modernidade (Giddens, 1991; Ortiz, 1994), ou ainda pura e simplesmente um processo de americanização do mundo (Batista Jr., 1997; Jameson, 2001)?
Desde o território norte-americano é tentador concordar com Batista Jr. (1997) quando afirma que "a globalização é um outro nome para a surrada americanização do mundo". Porém, parece-me, é mais complexo que isso porque se assim fosse seria algo exclusivamente unidirecional... mas que a globalização se dá sob a hegemonia dos EE.UU., disto não tenho a menor dúvida. Diga-se de passagem que o vocábulo globalização, para os lusófonos, e globalización, para os hispanohablantes, vem de globalization. O inglês é a língua da globalização, por mais que os franceses tenham resistido ao utilizar mondialisation.
Estava com meu filho "teen" (é sintomática essa mania, muito forte aqui no Brasil, de usar vocábulos em inglês em substituição a palavras correntes da língua portuguesa) e quase tudo que ele via não era novidade. Tinha referências anteriores sobre as paisagens, os lugares, as marcas, os hábitos, enfim, sobre a América (como os norte-americanos gostam de denominar seu território, o que nos faz lembrar da velha Doutrina Monroe), obtidas no cinema, nas séries da TV a cabo, na internet e nos video-games, como o Grand Theft Auto IV (GTA).
A resenha do GTA, como é mais conhecido o jogo, começa como uma pergunta reveladora do que falamos e ao mesmo tempo premonitória: “What does the American dream mean today?” Em seguida alerta que em Liberty City – “gateway to the land of opportunity”, que tem como referência a cidade de Nova York – o sonho pode virar pesadelo. Sinal dos tempos? Por isso já se começa a falar em “desglobalização”? Mas a “desglobalização” padece do mesmo mal genético da “globalização”: é americanocêntrica.
Apesar de tanto se falar sobre o assunto, o que gerou um certo desgaste, antes de começarmos a discutir a globalização em sala de aula creio ser pertinente uma discussão inicial sobre o próprio conceito, aliás, ambíguo como apontado no texto de abertura deste segundo debate. Ademais, a globalização além de ser um fenômeno multimensional – econômico, cultural, político, geográfico etc. – apresenta uma faceta real e outra ideológica, o que por muito tempo obnubilou sua melhor compreensão.
Uma questão que me parece crucial, além da própria conceituação do fenômeno, é sua periodização. Aliás, não dá para dissociar conceituação de periodização, já que qualquer conceito que se pretenda heurístico é datado. Desde quando se pode falar em globalização? E até quando? Já faz sentido falar em “desglobalização”?
Eis aí algumas questões que gostaria de colocar como contribuição inicial a este segundo debate.

Alexander Cely Rodríguez -

Cordial saludo, para todos. Estamos haciendo una prueba por esta plataforma pues no nos sale publicado con otra prueba que hicimos.

Xosé Manuel Souto -

En la nueva ubicación del Geoforo he colocado unos comentarios sobre los libros de texto en España respecto a la globalización que espero sean de interés para porfesores y profesoras de divcrsos países, pues así podemos confrontar en la práctica qué sucede en la exposición de temas sobre la globalización